Juan Carlos Flores Mendoza
Educación
Currículum Vítae de Juan Carlos Flores Mendoza especialista en Formación experiencia en Educación. Dispones de mi experiencia laboral, mis estudios realizados y conocimientos adquiridos.
Carta de Presentación
Mi nombre es Juan Carlos Flores, etnólogo (antropólogo social), asesor educativo, docente y editor; egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (mención honorífica y publicación de tesis por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia). Cuento con amplia experiencia en la coordinación de áreas educativas, culturales y de capacitación. He cursado diversos diplomados y seminarios en diferentes temas: administración, humanidades, arte y cultura. He publicado distintos textos (ensayos filosóficos, literarios y antropológicos; cuentos y poemas) en diversos medios de comunicación. Amplios conocimientos en métodos de investigación en ciencias sociales, etnografía y trabajo de campo, desarrollo organizacional, solución de conflictos laborales, técnicas y métodos de mejora laboral, inducción al trabajo, perspectiva de género, cultura de la legalidad, dinámicas de integración, clasificación de archivos documentales. Poseo habilidades digitales: manejo de paquetería office. Idioma inglés 50% (competencias laborales). Certificación en materia de conformación de brigadas en caso de emergencias (Gobierno del Distrito Federal-Heroico Cuerpo de Bomberos). Primer lugar en el certamen literario: Primer Certamen de Relato Pacheco Breve en el Marco de la Expo-Weed, ciudad de México (2017), convocado por la Delegación Tlalpan. Primer lugar del III Torneo de Historias Mínimas, editorial Argonauta (2017). Idóneo en la Evaluación Nacional Docente-2017. Actualmente me desempeño como profesor de ética en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar.
Gracias
Experiencia
Las actividades como docente son: cátedra frente a grupo, organización de foros académicos, implementación de actividades extra-curriculares, evaluación diagnóstica.
Como asesor educativo impartí clase frente a grupo, asesoré en temas diversos, organicé la planeación académica, instrumenté pruebas piloto de diferentes asignaturas: ética, filosofía, antropología y sociología.
Selección y análisis de textos literarios y académicos; organización de convocatorias y boletines informativos, redacción de artículos y textos breves; corrección y estilo.
Las actividades inherentes a la coordinación fueron: atención a usuarios, organización de eventos culturales y académicos, clasificación del acervo bibliográfico y sonoro, gestión de vínculos de colaboración con otras instituciones públicas.
Fomento y divulgación de la educación y seguridad vial en los diversos sectores de la población, mediante la organización de talleres, cursos, seminarios, etc. Desarrollo de programas de Capacitación y formación del personal.
Administración de los diversos espacios culturales de la demarcación; organización y planeación de actividades culturales y artísticas; cursos de capacitación y gestión administrativa.
Títulos Oficiales